La cosplayer Faris estará presente en el gran Evento
Abril nos espera con muchas sorpresas en la Comic Con Costa Rica y muchos invitados especiales, entre ellos la magnífica cosplayer Faris.

Te invitamos a conocer más sobre ella:
- Cuéntanos un poco sobre ti, ¿quién es Ericka?
R/ Soy una sancarleña que hasta hace unos años se vino a vivir a Heredia. Me encantaría decirles que soy profesional en algo pero aún no encuentro la carrera ideal. Formo parte del programa radial “La Hora Geek” y también me dedico a hacer props y accesorios para disfraces o cosplay, los hago tanto para mí, como para vender. Desde pequeña me han cautivado los videojuegos, el anime y las películas. Disfruto mucho de compartir contenido sobre estos temas en Redes Sociales, e invertir mi tiempo libre ya sea jugando, viendo una serie de anime, películas, etc. Actualmente vivo con mi pareja y mis dos gatos y mi sueño de vida es poder viajar por una larga estancia a Japón.
- ¿De dónde viene el nombre “Faris”?
R/ Me encantan las hadas y recuerdo que hace años me hice el nickname “Farisvanille” para un videojuego, la combinación entre “Faris” (que según yo es un nombre de hada derivado de la palabra “Fairy” en inglés) y la palabra “vanille” o vainilla en español (tenía cierto gusto por la vainilla en aquel entonces). Utilicé ese nickname por mucho tiempo, hasta que noté que mis amigos solamente me decían Faris. Y así quedó. Es chistoso porque el día que lo inventé creí que era algo producto de mi mente, cuando hasta hace poco me enteré que Faris es un apellido en Estados Unidos. Fue muy gracioso la verdad.

- ¿Para tí que significa ser cosplayer?
R/ Para mí significa mucho la verdad. La primera vez que fui a una convención pude conocer lo que era el cosplay. Todas esas personas con trajes super chivas, pasándola bien, posando para fotos e interpretando a sus personajes, fue algo que me llamó mucho la atención pero no me atrevía a intentarlo. Sentía que iba a ser juzgada por mi familia, ya que ellos no tenían ni la más mínima idea de lo que se trataba y no es algo común en San Carlos. Fue sino hasta en el 2015 que conocí a Óscar (mi pareja), quien me ha impulsado muchísimo a lograr metas personales, y una de ellas es el cosplay. Y lo logré, me deshice de miedos y excusas e hice mi primer cosplay. A partir de ese momento me di cuenta que era algo que disfrutaba mucho, aún sin saber las experiencias tan geniales que esto me traería en un futuro. El cosplay me ha permitido romper barreras, miedos e inseguridades, es un hobbie que te permite desarrollarte en muchas disciplinas y también te permite exponer tu talento, sin importar si es bueno o malo. Porque al final lo que realmente importa es compartir ese gusto por “ese” videojuego o “ese” anime donde sale el personaje que estás interpretando con otras personas. Y ñoñear juntos (risas).
- ¿Qué has aprendido siendo cosplayer?
R/ He aprendido muchísimas cosas. Si digo que todo ha sido perfecto estaría mintiendo. He tenido momentos en los que las críticas no son para nada constructivas, al contrario, se nota que son palabras para herir, juzgar o burlarse, pero por medio de esas críticas he aprendido a distinguir entre lo que se aprovecha para mejorar, y lo que simplemente se ignora. Y de una u otra forma esas críticas me han ayudado a mejorar para el siguiente cosplay que vaya a hacer. También he aprendido lo laborioso que es hacer algo con tus propias manos, así que cuando veo a alguien que confeccionó su propio traje, trato de darle todos lo elogios posibles, para que vea lo mucho que vale su tiempo y esfuerzo.
- ¿Cuál es tu preparación para hacer un cosplay?
R/ Cuando veo un personaje que me llama la atención empiezo a analizarlo una, y otra, y otra vez. Busco muchísimas imágenes de referencia. Me ha pasado que descargo imágenes en mi teléfono y las pongo de fondo de pantalla o en la computadora. Cuando puedo hago impresiones de hojas a color y las pego en la ventana de mi mesa de trabajo. Hasta que llega un día en el que mi cerebro logra encontrar la forma de hacer la mayoría del traje y ahí es donde empiezo el proceso de creación. El factor monetario influye mucho, pero yo personalmente de una u otra forma me las he ingeniado para conseguir lo que se necesita para la confección (aunque dure años en terminarlo). Admito que tomo en cuenta el parecido que tengo con el personaje para que el resultado final sea aún más gratificante, aunque este punto no me es totalmente relevante, si me gusta lo hago y listo.
- De los personajes que has caracterizado, ¿cuál es tu favorito y por qué?
R/ Sailor Moon. ¡Porque soy una Sailor Scout que lucha por el amor y la justicia! ¡Por eso! No no, ya fuera de chistes, vi Sailor Moon desde muy pequeña y crecí con las frases y poses de la serie. Cuando estaba pequeña yo soñaba con tener su traje y verme como ella. En el 2016 tuve la oportunidad de interpretarla y sentí que el corazón me iba a estallar de felicidad. Andaba por toda la convención haciendo la pose que ella hace cuando se presentaba ante las villanas, me reuní con otras chicas que iban de Sailor Scouts, en fin. Un personaje que llevo en el corazón.

- ¿Tu cosplay más complicado?
R/ Mercy de Overwatch. Aún siento dolor al recordar esos días. Un personaje sumamente complicado, tanto en confección como a la hora de usar el traje. No recuerdo cuanto tiempo me tomó en terminarlo, pero si sé que fue más de un año. Es un personaje que lleva alas, por lo que hacer la base de las mismas era otro nivel para mí, no tenía ni la más mínima idea de cómo hacerlo. Ya una vez terminado el traje y cuando me tocó usarlo por primera vez en una convención fue un poco caótico. Golpeaba a las personas sin querer porque no medía bien la distancia de las alas, y por desgracia quedaron muy pesadas, por lo que mi espalda no pudo más y colapsó a la hora y media de haber estrenado el traje. Pero no lo dejé ahí y me di a la tarea de perfeccionar ciertas cosillas y por dicha lo pude volver a utilizar en reiteradas ocasiones.

- ¿Cuándo iniciaste en este mundo y qué fue lo que te impulsó?
R/ Mi primer cosplay fue Bulma de Dragon Ball para una convención en Diciembre del 2015. Deseaba con todas mis ganas poder vivir las convenciones de una manera diferente, ya que en modo “civil” no encontraba diversión alguna. Quería conocer personas nuevas, poder compartir con ellas acerca de ñoñadas. Algo que me impulsó en gran manera era ver a los cosplayers nacionales e internacionales en sus respectivos “stands” exhibiendo sus trabajos a los asistentes. Yo también quería llegar a ese nivel y es algo que me sigue ilusionando mucho.

- ¿Cuál es tu mayor sueño siendo cosplayer?
R/ Siempre sueño con poder viajar a otros países como cosplayer. En mis redes sociales he tenido la oportunidad de conocer cosplayers de otras nacionalidades y sueño con poder llegar a conocerlos en persona por medio del cosplay.
- ¿Qué personaje nos mostrarás en la Comic Con Costa Rica? ¿Es sorpresa o puedes darnos algún adelanto?
R/ Estoy trabajando en Pepper Pots como RESCUE, espero poder terminarlo como se debe a tiempo. Aún no me he decidido por el segundo personaje, pero sin duda una vez que lo haga lo estaré publicando en mi Instagram (@soy.faris) para que se den la vuelta.

Recuerda que tienes una cita el próximo 17 y 18 de abril en Parque Viva, no te pierdas la oportunidad de conocer espectaculares artistas como Faris y muchos más.
¡Te esperamos!
DarkZamo