Lista de Ganadores ComicQuest
Rifa Comic Con Costa Rica
Batman: El largo Halloween
Tipos de Funko Pop
Historia alternativa de Spider-man
Quiero ser el 1ero en el Comic Con Costa Rica
Transformers… o la historia de cómo cambio el concepto de los juguetes de colección
Transformers… o la historia de cómo cambio el concepto de los juguetes de colección
La década de los ochentas es considerada por muchos como una época dorada en animación infantil. Corría el año de 1984. El 17 de septiembre se estrenó un hito que marcó a toda una generación.
Muchos nos convertiríamos en aficionados de las figuras de acción que se convertían en autos,aviones, pistolas y transmisores.
El concepto
Comencemos por destacar que históricamente ha existido una conjunción entre la serie animada y las figuras de acción. Ambos productos tienen como casa matriz a Hasbro, la cual se inspiró en una línea de juguetes japonesa llamada Microman.
Microman era un personaje diminuto maneja autos que eran capaces de convertirse en humanoides. Hasbro modificó este concepto y dotó a los carros de personalidad y autonomía; con lo cual, la necesidad de un personaje que los condujera dejaba de ser necesario.

La historia
El capítulo inicia en Cybertron, un planeta devastado por la guerra, en el cual se han agotado todos los recursos energéticos. En él habitan dos facciones de robots: los Autobots liderados
por Optimus Prime y los Decepticons liderados por Megatron.
Al entrar en noción de la escasez de recursos que asota su planeta, Optimus Prime decide embarcarse en un viaje en búsqueda de un nuevo mundo, rico en recursos, en el cual puedan abastecerse de energía para después regresar a Cybertron.
Con ayuda de sus espías, Megatron descubre este plan y decide sabotear el viaje, causando una batalla campal dentro de la nave. Como consecuencia de esto, no sólo pierden el rumbo y aterrizan en nuestro planeta, si no que también ambos bandos sufren daños considerables.
Eras después, una erupción volcánica activa a Skywarp, aliado de Megatron, quien se encarga de reparar y despertar a los demás. Megatron parte en una nave a explorar con sus aliados olvidándose de los Autobots. Estos despiertan un tiempo después e inician la búsqueda de sus enemigos.
El episodio cierra con la primera batalla en la Tierra… Una batalla épica que nos cautivo y al día de hoy sigue siendo una explosión de emociones.

Los personajes
Autobots
Optimus Prime… El lider.
Bumblebee… Pequeño y valiente.
Cliffjumper… El matón.
Wheeljack… El científico loco.
Ratchet… El mecánico.
Ironhide… El veterano de guerra.
Hot Rod… El joven e impulsivo futuro líder .Decepticons
Megatron… El déspota.
Soundwave… El espía.
Shockwave… El científico.
Skywarp… fiel a Megatron, el primero en despertar en la Tierra.
Starscream. El eterno rival de Megatron por el poder.
Los personajes príncipales están ahí, hay muchos más, que los invito a conocer viendo la serie. Para escribir esta nota reviví ese mítico primer episodio por millonésima vez. La serie de Los Transformers ha influenciado a muchas personas, Optimus, Bumblebee, Megatron y Starscream nos inspiraron a ser ingenieros, científicos, mecánicos, y a explorar nuestra creatividad.
Sus figuras, y aún al día de hoy, las conservamos como las joyas de nuestra
infancia, recuerdos de esas épocas en las cuales la única preocupación era la tarea de matemáticas para el día siguiente día.
Pueden ver más material de este tipo en
Three Jokers: el oscuro plan para sanar el dolor
La delgada línea entre la justicia, la venganza y el perdón
“El Criminal, el más concetrado en su objetivo y menos interesado en teatralidades. El Payaso, quien abrazó una campaña letal como el presentador de un programa infantil y El Comediante… hay algo debajo de esa sonrisa, un lado sádico más fuerte que en los otros”.
El cómic escrito por Geoff Johns e ilustrado por Jason Fabok llegó a su fin con la entrega del tercer número, cerrando la historia con un camino aún más confuso del mostrado, pero con grandes referencias a obras pasadas.
El tiempo dirá si esta historia llega a formar parte del canon y en algún momento lleguemos a conocer la identidad de los hombres detrás de la sonrisa y el traje púrpura.
¡Alerta de Spoilers!
Por el momento nos queda de consuelo saber que El Caballero de la Noche siempre tuvo conocimiento del nombre de al menos uno de ellos, pero lo mantuvo en secreto por protección de su familia.
“Nadie puede saber su nombre Alfred, porque si el mundo lo sabe, su familia nunca se quedará sola”

Durante las viñetas de los tres números vimos como cada Joker tuvo episodios de agresión hacia Bárbara Gordon y Jason Todd, marcándolos de por vida y dejando cicatrices muy profundas dentro de cada uno, además de grandes combates contra Batman.
Pero la obra debía de continuar y la delgada línea entre la venganza y el perdón se pondría a prueba una vez más, con Joe Chill fungiendo como uno de los grandes protagonistas.
El gran plan de estos tres Jokers que fueron identificados como “El Criminal”, “El Payaso” y “El Comediante” era la creación de un Joker definitivo.

Uno que llegaría a ser mucho más, ser todo para Batman, el Joker más importante. Y quién mejor que Chill para ocupar ese lugar, al ser el asesino de sus padres.
“La verdad es que cuando vi a los Wayne bajando por el callejón… sabía quienes eran y los odiaba por lo que tenían. ¡Lo tenían todo!”.
La transformación de Joe llegaría justo ante la mirada del vigilante, siendo sumergido en los mismos ácidos que dieron origen a los Tres Jokers, pero que también tomaron la vida de muchos otros quienes murieron al no resistirlos.

Pero un giro inesperado toma lugar, quedando vivo unicamente El Comediente, quien estuvo bajo la sombra de El Criminal y El Payaso esperando el momento idóneo, su momento.
Un plan de manipulación minuciosamente elaborado con un solo propósito:
“He curado tu más grande herida, así que ahora yo puedo ser tu mayor dolor”.

El Comediante se convirtío en el único Joker tras el rescate de Chill, a quien Batman finalmente terminó perdonando luego de arrebatarle a sus padres. Y aquí es justo donde el final deja abierta la historia, una historia que inició cuando El Caballero de la Noche protegió a la familia del Príncipe Payaso del Crimen de La broma asesinada.
Pueden ver más material de este tipo en
Los Eternos de Marvel Comics
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cuál es nuestro objetivo en esta vida? Preguntas existenciales que han perseguido al ser humano desde los albores de la humanidad. Todas las civilizaciones han tenido su versión, muchas de las cuales tienen en sus bases elementos similares. El Multiverso de Marvel Comics tiene su versión de la creación y desarrollo de la humanidad. Dentro de este marco se nos presenta a Los Eternos, una clase más evolucionada pero con la misma raíz que los humanos. Aprovechando que aún resta bastante tiempo para el estreno en cines de la película dedicada a estos personajes, nos dedicaremos a explorar a estos personajes, su origen, su historia y el rol que juegan dentro del multiverso.
Origen

Los Eternos es la respuesta de Marvel a los Nuevos Dioses de DC Comics. Tal y como se mencionó anteriormente, los Eternos son una raza paralela al ser humano, con diferencia de que ellos tienen habilidades de super humanos tales como inteligencia expandida, habilidades psíquicas, super fuerza, sanación rápida, entre otras. Existe además una tercera raza, los Desviantes. Estas tres líneas fueron creadas mediante la manipulación genética del genoma de los primates por parte de los Celestiales.
La primera aparición de Los Eternos se da en The Eternals 1, publicado en junio de 1975, de mano del genio Jack Kirby. En este número se nos introduce a tres arqueólogos, Ike Harris, Daniel Damián y su hija Margo Damián., quienes se encontraban llevando a cabo una excavación en la Región Inca, y logran encontrar una zona de ruinas de un templo antiguo dedicado a unas figuras de aspecto humanoide, gigantes.En este punto, Ike pasa a ser el centro de atención, indicando a sus compañeros su verdadera naturaleza de Eterno. Su nombre real es Ikaris, y les narra que las estatuas corresponden a seres extraterrestres, llamados Los Celestiales, y que su objetivo con esta expedición era hacerse con un mecanismo que les permitiría el regreso de ellos a nuestro planeta. Una vez con el objeto en sus manos, estando listo para utilizarlo, son emboscados por los Desviantes, liderados por el general Kro, quienes quieren evitar a toda costa el regreso de los Celestiales.

A pesar del ataque, Ikaris logra activar el dispositivo a tiempo, e inmediatamente una nave desciende en el templo, ¡los Celestiales han regresado! El general Kro afronta su derrota y emprende una retirada. En los siguientes números se nos presentan los esfuerzos por parte de los Desviantes de deshacerse de los Celestiales, incluida una invasión a Nueva York disfrazados de Celestiales, con el fin de convencer a la humanidad de que su verdadero enemigo son los dioses. Cabe mencionar que esta trama no llegó a su fin, pues Marvel decidió cancelar esta serie concluyendo con el número 19.
Personajes principales
Antes de proceder con el listado de personajes, cabe mencionar que no sólo existen Eternos en la Tierra, este reportaje se basa en éstos únicamente, y estos se dividen en dos clases, clasificados de acuerdo a su origen. Los eternos Olímpicos, residentes de Olympia (situado en Grecia y en algún momento en la Zona Negativa) y los Eternos Polares, habitantes de Polaria, cerca de Siberia.
Entre los Eternos Polares tenemos a:
Ajak
Valkin
Interloper
Arex
Aginar
Zarin
Druig
Ikaris

Dentro del grupo de los Olímpicos tenemos
Domo
Duende
El Olvidado
KingoSunen
Makkari
Sersi
Thena
Zuras
Curiosidades
Uno de los enfrentamientos entre los Celestiales y los Desviantes causó la desaparición de Lemuria y el hundimiento de Atlantis.
El aclamado Neil Gaiman fue el encargado de traer de vuelta el concepto de Los Eternos en 2006, en conjunto con el artista John Romita-
Los Eternos Olímpicos están basados en los dioses de la Mitología Griega, por ejemplo, Sersi es CIrse y Makkari es Mercurio/Hermes.

Pueden ver más material de este tipo en